Muy buenas de nuevo, hoy hablaremos de las marcas de minis que en mi opinión son recomendables para alguna partida o juego de rol.
Lo primero que me gustaría destacar, las minis no son obligatorias, aunque son muy recomendables según que juego. A los juegos que tengan un componente estratégico (como d&d, algunos de ciencia ficción y casi todos los de fantasía medieval) les suele venir muy bien esta tipo de aderezos. Es más, en muchos es casi imposible jugar sin minis.

Véase el caso más famoso; en D&D las distancias vienen dadas en pies (5 pies es 1,5 metros, aunque en la segunda edición lo daban en metros y en cuarta lo daban directamente en casillas siendo 1 casilla igual a 5 pies).
Esto hace que si no tienes minis no puedas representar la situación táctica de los combates, no sabrías si tu bola de fuego llega a la distancia del malo o si su área de efecto coge a más o menos personajes. Así que, lo mejor es tener minis para ver donde esta cada uno en cada momento. Y algo casi indispensable que viene de la mano de las minis es un mapa de batalla. Ya sea en hexágonos, cuadrados o liso, lo suyo es tener uno. Yo he usado folios fotocopiados de un vitela, vitelas cuadriculadas sobre una pizarra blanca, mapas fotocopiados y ampliados a tamaños casi absurdos (mala idea), folios en blanco con la escenografía dibujada y usando un metro para medir distancias, mapas hechos con poliespan y cuadriculados, antiguas mapas de los juegos de mesa de D&D de Borras (de hace mucho, mucho tiempo) y, por último, un battlemap que me regalaron mis colegas y novia de Paizo (pedido a estados unidos y de tamaña gigante¡¡¡¡¡).
Este último es uno de los que más recomiendo (OJO¡¡¡ es mi opinión personal sin desmerecer la de nadie), ya que tiene varios tamaños, una cara cuadriculada y una hexagonal, se puede pintar encima con unos rotuladores (fijarse bien en cual hay que usar no vaya a ser que luego no puedas borrarlo, que ya lo vi pasar en una partida) y puedes luego borrarlo con una bayeta. Además que puedes enrollarlo y transportarlo fácilmente en su bolsa o porta mapas.
También hay muchos más mapas, la cuarta edición de D&D saco varios muy guapos y vi algún tablero de
punkapocalipsis muy, muy bueno (para partidas de este estilo rollo futuro arrasado por catástrofe nuclear o para algo del estilo steampunk o cosas así). Recomiendo mirarlos porque son muy buenos.
Pero yendo al grano, marcas de minis para partidas de rol:
– Fantasía medieval:
Games Workshop: muchas y muy variadas, su problema suele radicar en el precio de esta compañía. Aunque yo uso bastantes de ella y sus minis son muy detalladas.
Avatars of War: con menos variedad pero con más detalle y calidad que la anterior, sus precios son un poco altos para mi gusto pero merece la pena. Tiene algunas de las minis que mas me gustan para personajes de calle, el acabado es fabuloso y, bien pintadas, hace que sea un lujo tenerlas en la mesa. Desde enanos, barbaros, orcos o elfos oscuros (estos son IMPRESIONANTES¡¡¡), merecen mucho, mucho la pena. Yo pienso hacerme con un museo propio de ellas en cuanto pueda.
Mantic Games: otra marca recomendable por la variedad y la relación calidad precio. Muchas minis por poco dinero, perfectos para tener hordas de malos como orcos, muertos vivientes, elfos, enanos, enanos oscuros y cosas así. Si bien el detalle no es lo mejor del mercado para mi gusto, es lo suficiente para hacer de malos en una partida. Además, tienen varios ambientes del que puedes sacar partido, como el de ciencia ficción.
Circulo de Sangre: en esta marca no voy a mojarme porque no he tenido el placer de tener ninguna en mis manos. Ahora recomiendo su página porque he visto muchas que me interesan. A parte de que el juego de escaramuzas tiene una gran pinta y los añadidos molan mucho.
Bones (Reaper): esta es una de las más usadas por los jugadores de rol. Y es muy variado, especialmente en cosas de fantasía medieval. Incluso tienen línea propia para Pathfinder y D&D. el listado de esta marca es realmente enorme y espectacular (solo diré que tienen una mini de la Tarasca¡¡¡ aunque esta es de todo menos mini). Su precio es muy barato desde mi punto de vista y por lo que me han comentado muchos jugadores y usuarios de esta. Lo malo es que hay que pedirlo al extranjero (estados unidos o Australia me parece, no estoy muy seguro) y tardan bastante en llegar.

Bueno, esto ha sido mi pequeño repaso a las marcas de minis para juegos de rol. Me habré dejado muchas y buenas en el tintero seguro, así que si alguien se sabe de más marcas interesantes que por favor lo comente, que así conozco yo más también.
Por último indicar que esto es una pequeña opinión personal, no digo que lo opinado sea cátedra. En muchos yo no uso minis porque no me parece procedente o no me gusta por su estilo de ambientación y sistema de juego. Pero si vais a comprar minis, para lo que sea, mirad los productos y marcas españolas que las hay y muy, muy buenas, sin quitar merito a otras por supuesto.
Escrito por Daniel Carretero “Dagortal”